viernes, diciembre 31

¡FELIZ NAVIDAD!

¡Feliz Navidad y prospero año nuevo!Que comais bien las uvas y si ¡FELIZ NAVIDAD!Y un brindis por todos vosotros

Jorge Lorenzo

Jorge Lorenzo Guerrero (4 de mayo de 1987, Palma de Mallorca, Islas Baleares)[1] es un piloto de motociclismo español. Es bicampeón del mundo de 250cc al conseguirlo en las temporadas 2006 y 2007, y campeón del mundo de Moto GP en 2010.
Jorge Lorenzo
Jorge Lorenzo 2010 Indianapolis.jpg
Nacionalidad Bandera de España Español
Categoría actual MotoGP
Nº Moto 99
Equipo actual Fiat Yamaha Team
Campeonatos mundiales
  • 1 en Moto GP (2010)
  • 2 en 250cc (2006, 2007)
Victorias 35
  • 14 en Moto GP
  • 17 en 250cc
  • 4 en 125cc
Podios 72
  • 34 en MotoGP
  • 29 en 250cc
  • 9 en 125cc
Pole positions 42
  • 16 en MotoGP
  • 23 en 250cc
  • 3 en 125cc
Posición en 2009 2º (261 puntos) en Motogp

Inicios

Jorge Lorenzo estuvo influido desde pequeño por el mundo de las motos debido al trabajo de sus padres, siendo el padre mecánico y la madre mensajera. Al cumplir los 3 años Lorenzo consiguió su primera moto hecha a medida por su propio padre y fue con esa edad cuando debutó por primera vez en el campeonato oficial de motocross de Baleares.
A los 6 años obtuvo ya la licencia, participaba en motocross, minicros, trial...
Con 10 años ya había sido campeón de Baleares nada más y nada menos que 8 veces.
A los 11 años fichó por el equipo Monlau y consiguió ganar la copa Aprilia 50. Hasta el día de hoy nadie le ha quitado el récord de ser el piloto más joven en ganar un campeonato. La temporada siguiente subió de categoría a 125 y volvió a ganar.
Con 12 años debutó en el campeonato de España de velocidad.
Con 14 años Jorge se inscribió para correr el GP de Jerez, pero para poder hacerlo tenía que tener 15 años, la suerte quiso que su cumpleaños fuera justamente un día antes de las carreras por lo que pudo debutar en esa carrera.

[editar] 125 cc

Para 2002 Derbi se fijó en él y en el mismo día de su 15º cumpleaños se convirtió en el piloto más joven en participar en un Gran Premio de Motociclismo, al participar en el Gran Premio de Jerez del año 2002 en la categoría de 125cc. Esa temporada terminó el 21º en la tabla de pilotos.
En 2003 consiguió su primera victoria en 125cc con Derbi en el Gran Premio de Brasil terminando el 12º en la clasificación. bet 2004 supuso su consagración en la categoría de 125cc al ganar 3 grandes premios y terminar 4º en la tabla.

[editar] 250 cc

En el año 2005, tras correr durante tres temporadas en 125cc, dio el salto a la categoría de 250cc con una Honda RSW250 del equipo Fortuna Honda dirigido por Daniel Amatriain teniendo como compañero a Héctor Barberá, consiguiendo en su temporada de debut en la categoría 6 podios y 4 poles position, con lo que acabó en quinta posición al final de campeonato.
Para 2006 el equipo dirigido por Daniel Amatriain cambió de Honda a Aprilia, con lo que Lorenzo pasó a pilotar la Aprilia RS250 y se convirtió en piloto oficial de Aprilia, consiguiendo su primer título mundial y ganando en 8 carreras.
En 2007 volvió a ganar el campeonato del mundo de 250cc mucho más cómodamente que la temporada anterior al ganar 9 carreras, lo que le brindó la oportunidad de dar el salto a la categoría reina del motociclismo.

[editar] MotoGP

Para la temporada 2008 Lorenzo pasó a la categoría reina al firmar con el equipo oficial de Yamaha y fue compañero de equipo del entonces siete veces campeón del mundo Valentino Rossi. Aunque Rossi y Lorenzo llevaron la misma montura, usaron diferente proveedor de neumáticos: Mientras Lorenzo usó Michelin, Rossi calzó Bridgestone, tras el buen rendimiento de los neumáticos nipones en 2007.
Jorge Lorenzo en los test del circuito de Jeréz, en 2008.
El 8 de marzo de 2008, Jorge Lorenzo logró la pole en su primera carrera en la categoría reina del motociclismo. Un día después consiguió subir al podium en segunda posición, por detrás de Casey Stoner y delante de Dani Pedrosa en una épica carrera, donde este gran piloto demuestra que estaba preparado para dar un gran futuro al motociclismo español. Su compañero de equipo Valentino Rossi finalizó en quinta posición a más de 8 segundos de diferencia.
En la segunda carrera de la temporada, en el circuito de Jerez, consiguió la segunda pole position de su carrera, haciéndolo por segunda carrera consecutiva, por lo que se convirtió en el primer piloto novato en la categoría reina en hacer dos poles en las dos primeras carreras de la temporada. Posteriormente, ya en carrera, no conseguiría repetir los buenos números conseguidos en los entrenamientos (que le proyectaban como el rival a batir en carrera) y finalizaría en 3ª posición, solo por detrás de su compañero de equipo, el italiano Valentino Rossi y el español Dani Pedrosa.
En el Gran Premio de Portugal (y partiendo por 3ª vez consecutiva desde la pole); consiguió su primera victoria en Moto GP tras abrir un pequeño hueco a mitad de carrera tras haber luchado codo con codo con Valentino Rossi y Dani Pedrosa, que fueron tercero y segundo respectivamente. Alcanzó, además, el liderato del Mundial compartido con Pedrosa, siendo la primera vez en la categoría reina del motociclismo donde se veía primero del Campeonato.
En el 2009 Jorge Lorenzo y su compañero de equipo, Valentino Rossi, protagonizan una de las mejores carreras de los últimos años, en el gran premio de Cataluña, siendo el ganador Rossi quien adelantó a Lorenzo en la ultima curva del circuito.[2] Tras finalizar la carrera Jorge admitió estar orgulloso ya que perdió con el mejor, pero estando orgulloso de su participación.
En el 2010 otra vez Jorge Lorenzo y su compañero de equipo, Valentino Rossi, protagonizan la mejor lucha de la temporada, en el gran premio de Japón, peleando codo con codo por el tercer lugar del podio, quedando por delante Rossi con quien protagonizo varios adelantamientos en la última vuelta, demostrando mayor experiencia el piloto trasalpino tras una temporada de resultados irregulares.[3] Tras finalizar la carrera la decepción por derrota de Jorge Lorenzo condujo a un cruce de declaraciones entre ambos pilotos.
El día 10 de octubre de 2010, Jorge Lorenzo se proclamó campeón del mundo de MotoGP.

[editar] Estadísticas

Actualizadas al 15 de noviembre de 2010

[editar] Por temporada

Toni Elías

Toni Elías Justicia (Manresa, Cataluña, España - 26 de marzo de 1983) es un piloto español de motociclismo. Es el tercer miembro de la familia Elías en competir en carreras de motociclismo. Es el actual y primer campeón del mundo de la categoría Moto2 en 2010,
Toni Elías
Toni Elias 2010 Mugello.jpg
Toni Elías en 2010 con la Moriwaki
 

Inicios

En 1993 Toni acabó tercero en el Campeonato de Cataluña de Minimotos, y un año más tarde logró el subcampeonato. Las minimotos se quedaron pequeñas para el joven Elías, que decidió junto a su familia probar suerte en las carreras de scooters. En los tres años sucesivos, 1995, 1996 y 1997, tuvo actuaciones brillantes con los scooters, ese mismo año disputó también el recién creado Open RACC de 50cc con una Yamaha TZR 50.

[editar] 125cc

1998 es el año en el que debuta a los mandos de una Yamaha 125 GP en el Campeonato del España de 125cc, con apenas 15 años, logró sumar sus primeros puntos y terminar en la vigésimo tercera posición.
En 1999 continuó disputando el Campeonato de España de 125cc y obtuvo la tercera posición final en la clasificación general. Su primera incursión en el Campeonato del Mundo fue como piloto invitado en el Gran Premio de España y ese mismo año sumó sus primeros puntos en el Mundial en el GP de la Comunidad Valenciana al acabar en 14º plaza.
La temporada 2000 significó su primera temporada completa en el Mundial de 125cc consiguiendo 24 puntos y acabando en vigésima plaza. Su actuación esa temporada le sirvió para hacerse un sitio la temporada siguiente en la estructura que el ex piloto Alberto Puig creó para el Mundial de 125cc, el Movistar Junior Team a bordo de una Honda.
Toni sacó a relucir su talento en el MoviStar Júnior Team en el 2001 y en el Gran Premio de Francia Elías subió a un podio del Mundial por primera vez en su carrera deportiva, en el Gran Premio de Holanda, Toni alcanzó su primera victoria en el mundial. A partir de ese momento, el piloto catalán entró de lleno en la lucha por el título aunque la superioridad mecánica de sus rivales y una caída le impidieron luchar por el título. A pesar de todo consiguió la tercera posición final.

[editar] 250cc

En el 2002 dio el salto a 250cc en el equipo dirigido por Jorge Martínez "Aspar" con una Aprilia RS250. Consiguió su primera victoria en Motegi y varios podios a lo largo de la temporada. Finalmente, logró la cuarta posición final del Campeonato.
Para la temporada 2003 se convirtió en el piloto que más Grandes Premios ganó esa temporada en 250cc al ganar en 5 grandes premios auque terminó en 3ª posición del mundial.
En 2004 abandonó el equipo de Aspar y paso al equipo Fortuna Honda dirigido por Daniel Amatriain pilotando una Honda RSW250 oficial consiguiendo 8 podios y una victoria con lo que finalizó en cuarta posición el mundial.

[editar] MotoGP

En 2005 subió de categoría y entró en MotoGP para competir con el equipo Fortuna Yamaha consiguiendo 74 puntos y acabando en 12º posición.
Para 2006 cambió de marca y fichó por el equipo Honda Gresini pilotando la Honda RCV211V teniendo como compañero a Marco Melandri y consiguiendo su primera victoria de MotoGP en el gran premio de Portugal en el circuito de Estoril tras una memorable lucha con Valentino Rossi. Esa temporada finalizó en novena plaza el mundial.
En 2007 con la nueva Honda RCV212V sólo obtuvo dos podios ya que en Assen tuvo un grave accidente en el que se rompió una pierna, lo que le mantuvo alejado de los circuitos varias carreras y se tuvo que conformar con la 12º plaza a final de temporada.
A finales de 2007 se comunicó su fichaje para 2008 por el equipo de Luis D´Antin , el Alice Ducati Team, que es el equipo satélite de Ducati para pilotar la Ducati Desmosedici GP8 teniendo como compañero al francés Sylvain Guintoli. Tras una temporada mas bien discreta, consigue un par de podios consecutivos en Brno y Misano, la cual cosa facilita su permanencia en la categoria de cara a la próxima temporada.
En 2009, el piloto de Manresa vuelve a las filas de Honda y a su antigua escudería, San Carlo Honda Gresini, pero ahora por primera vez con una RC212CV con las mismas especificaciones que las oficiales y por tanto con la expectativa de recuperar protagonismo entre la élite del Campeonato.
Es probablemente el piloto más querido por la afición española gracias en parte a su espectacular forma de pilotar y su carácter extrovertido y risueño.
Está considerado como uno de los pilotos más brillantes del campeonato y en el mano a mano el único al nivel de Valentino Rossi y en su día de Michael Doohan, pero su irregularidad le impide desarrollar todo su potencial. Muchos entendidos afirman que cuando Toni tiene un buen día resulta imparable.

[editar] Moto2

A falta de 3 pruebas para la conclusión del campeonato, se proclama matemáticamente campeón del mundo de Moto2, tras acabar cuarto en el G.P. de Malasia. En lo que va transcurrido de esta temporada 2010, ha conseguido 8 podios, entre los que se encuentran 7 victorias (Jerez, Le Mans, Sachsenring, Brno, Indianapolis, San Marino y Japon) y un segundo puesto en Assen. Tras este triunfo en Moto 2, Toni Elias retomará su aspiración de volver a competir en Moto GP con equipo de fábrica.

[editar] MotoGP

En 2010 se convierte en el nuevo piloto oficial del equipo LCR Honda MotoGP para la temporada 2011.

[editar] Estadísticas de Carreras en Grand Prix [1

as

Marc Márquez

Marc Márquez Alentà[1] (Cervera, Cataluña, España, 17 de febrero de 1993) es un piloto español de motociclismo. Comenzó su andadura en 1998, disputando su primera carrera en la modalidad de enduro, disciplina que nació como híbrido entre el Trial y el motocross. En esta especialidad la rapidez es tan importante como la destreza. Empezó a destacar en el motociclismo de velocidad a partir del año 2002.
En la última carrera de 2010 ha logrado el título de campeón del mundo de motociclismo en la categoría de 125 cc., siendo a sus diecisiete años, el piloto español más joven en lograr un campeonato mundial de motociclismo.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historial

  • 1998. Inicios en enduro.
  • 1999. Participación en campeonatos de Cataluña de enduro y motocross.
  • 2000. Subcampeón de Catalunya de motocross-iniciación.
  • 2001. Campeón de Catalunya de motocross-iniciación.
  • 2002. Tercero en el campeonato de Catalunya de velocidad.
  • 2003. Campeón de Catalunya Open R.A.C.C. en la categoría de 49 c.c. teniendo como director técnico a Guim Roda.
  • 2004. Subcampeón de Catalunya de velocidad en la categoría de 125 c.c. detrás de Pol Espargaró.
  • 2005. Campeón de Catalunya de velocidad en la categoría de 125 c.c. sobre una Honda RS 125R.[2] [3]
  • 2006. Campeón de Catalunya de velocidad en la categoría de 125 c.c. también con Honda[4] [5]
  • 2007. Octavo en el C.E.V., -Campeonato de España de velocidad-, en 125 c.c.[6]
  • 2010 Campeón del Mundo de 125 en el circuito de Valencia.

[editar] Temporada 2007

  • Pertenece a la disciplina del equipo Monlau Competición, bajo la dirección de Emilio Alzamora. Corre sobre una KTM FRR monocilíndrica de 2T y 6 marchas. Lleva un peso adicional de unos 20 kg para poder llegar al mínimo total exigido que es de 136.[7]
  • Consigue su primera pole en el C.E.V., en la segunda carrera, celebrada en el Circuito de Catalunya, en Montmeló, el 27 de mayo de 2007.[8]
  • Consigue su primer podio y a su vez primera victoria en el C.E.V., en la tercera carrera, celebrada en el Circuito de Jerez el 17 de junio de 2007.[9]
  • No puntuó en la cuarta carrera, celebrada en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste en Valencia el 29 de julio de 2007, cuando, tras espectacular remontada desde el duodécimo lugar, y al intentar adelantar a Jonas Folger[10] para llegar a la cuarta posición, tuvo un encontronazo con el mismo que impidió a ambos continuar en la prueba.
  • No pudo participar en la quinta carrera, celebrada en el Circuito de Albacete el 7 de octubre de 2007, por padecer un problema de visión doble causado por una caída en los entrenamientos de clasificación.[11]
  • En la sexta carrera, celebrada en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste en Valencia el 18 de noviembre de 2007, a punto de alcanzar al terceto perseguidor de Scott Redding,[12] ganador de la prueba, tuvo una caída al recibir un golpe de aire que, aunque intentó continuar en pista, le obligó a abandonar definitivamente.
  • En la séptima y última carrera, celebrada en el Circuito de Jerez el 25 de noviembre de 2007, terminó en octava posición. En la clasificación final del C.E.V. de 2007, ganado por Stefan Bradl,[13] ha terminado en novena posición, habiendo puntuado sólo en tres carreras, siendo más joven que todos los pilotos que quedaron delante de él.[14]
  • El año que viene participará en el campeonato mundial de velocidad de 125 c.c., con moto oficial de fábrica, dentro de la estructura del Team Repsol-KTM , teniendo como compañero de boxes a Esteve "Tito" Rabat, ambos a las órdenes de Alberto Puig, aunque Emilio Alzamora seguiría siendo el tutor directo de Marc.[15]

[editar] Temporada 2008

  • El 24 de enero inicia en el Circuito de Jerez sus entrenamientos para participar, por primera vez en un campeonato mundial del octavo de litro, con el equipo Team Repsol KTM 125 c.c. A la espera de recibir la nueva moto sigue utilizando por ahora la de la temporada pasada.[16]
  • Con el fin de evitar, o al menos disminuir, el lastre que debe llevar debido a su escaso peso, inicia un régimen especial de comidas para ganar masa corporal.[17]
  • El 28 de enero, en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste ha podido empezar a entrenar ya con la nueva moto, una KTM FRR 2T monocilíndrica, para el año 2008.
  • El 14 de febrero, en la Cámara de Comercio de Zaragoza, ciudad sede de la Exposición Internacional 2008, los pilotos Repsol: Dani Pedrosa, Nicky Hayden, Julián Simón, Tito Rabat y Marc Márquez, hicieron su presentación oficial y fueron nombrados embajadores del voluntariado de la Expo 2008.
  • El 20 de febrero, durante los entrenos del test IRTA en el Circuito de Jerez, se fractura el cúbito y radio del tercio medio del antebrazo derecho, víctima de una caída en la tercera curva de la primera vuelta de las sesiones de la tarde, sobre suelo mojado. Al parecer la moto le hizo un vacío, reaccionando de golpe y provocando el percance. Operado con éxito al día siguiente en el Instituto Universitario Dexeus de Barcelona por el Doctor Xavier Mir, -que tras reducir la fractura, la fijó con placas de titanio especiales adecuadas a su edad y tamaño, con cuidado de no invadir el cartílago de crecimiento-, se estima un período de recuperación entre cuatro y seis semanas, manteniendo el antebrazo inmovilizado durante unos siete días.
  • No pudo participar en las dos primeras pruebas del Campeonato Mundial celebradas en Qatar y en Jerez por estar todavía en período de recuperación. Lo intentó en el Circuito de Jerez, pero el dolor en la mano derecha no le aconsejaba hacerlo.
  • Por fin pudo debutar en la tercera prueba celebrada el 13 de abril en el Circuito de Estoril en Portugal, en donde consiguió llegar en la posición dieciocho, cuando había salido desde la vigesimosexta plaza.
  • En el Gran Premio Pramac de China, el 4 de mayo, en la que fue la última prueba a celebrar en el circuito de Shanghái, consigue Marc sus primeros cuatro puntos en un Mundial, en su segunda participación, al llegar en la duodécima posición en una carrera bajo la lluvia. Su posición de partida había sido la veintiuna, una menos que la conseguida en las sesiones de clasificación, debido a la retirada de Pablo Nieto, por rotura de clavícula.
  • No pudo terminar la quinta carrera celebrada el 18 de mayo en el circuito de Bugatti, Le Mans, por caída provocada por un toque con Scott Redding en la sexta vuelta. Aunque salía desde la vigésima posición de la parrilla, había quedado décimo en el "Warm-up" matutino y llegó a ir sexto en los primeros compases de la carrera gracias a una gran salida.
  • Sí terminó la sexta carrera celebrada en el Autódromo Internazionale del Mugello, en Scarperia, Italia, el 1 de junio. Consiguió la décimonovena posición mejorando en cuatro puestos su posición de salida.
  • Consigue su primer "Top Ten" en la séptima carrera, disputada el 8 de junio en el Circuito de Cataluña, situado en Montmeló. Después de salir en el décimocuarto lugar de la parrilla, estrenando chasis nuevo, gracias a una excelente carrera, consiguió llegar en décima posición.
  • El 22 de junio es, a partir de este momento, una fecha histórica en el motociclismo español. En Donington Park, donde se celebra el Gran Premio de Gran Bretaña, octava carrera de esta temporada, Marc Márquez se convierte en el piloto español más joven de todos los tiempos en conseguir una plaza de podio en una prueba del campeonato mundial. Su tercer puesto bate la marca anterior que ostentaba Dani Pedrosa, que había logrado un tercer puesto en Cheste, el 23 de septiembre de 2001, a los 15 años y 359 días, y la establece en 15 años y 126 días.
Es a su vez el segundo piloto más joven a nivel mundial en conseguir dicha hazaña, superado tan sólo por Ivan Palazzese.[18] , que el 20 de marzo de 1977 lo consigue a los 15 años y 77 días en el Gran premio de Venezuela, por detrás de Ángel Nieto y Anton Mang.
Consigue el octavo lugar en la parrilla, aunque finalmente sale desde la séptima posición debido a la retirada de Pol Espargaró, quinto, por lesión. Una gran salida le sitúa en los primeros puestos de la carrera. Se establece una lucha sin cuartel carenado con carenado para no perder posiciones. Marc, que aún lleva un lastre de 10 Kilogramos, da la cara en todo momento, pese a los continuos roces con las motos de sus rivales.
Poco a poco se van descolgando pilotos hasta quedar Andrea Iannone y Scott Redding destacados y, luchando por la tercera plaza: Mike Di Meglio, Sergio Gadea y Marc. La caída de Andrea hace que queden tres corredores luchando por dos puestos de podio. Sergio no puede resistir el ritmo impuesto por sus acompañantes, y aunque Marc supera en ocasiones a Mike, termina la carrera en tercer lugar.
  • En la novena prueba, ecuador de la competición, celebrada en el circuito de Assen, Holanda, el sábado 28 de junio, no pudo Marc terminar la prueba. Saliendo desde la posición dieciocho, pronto recupera puestos. La lluvia hace su aparición y condiciona la prueba. Cuando lo hace la segunda vez, sobre la décima vuelta, la dirección saca bandera roja. Marc cae precisamente en esa vuelta, cuando había pasado por línea de meta en sexta posición. Aunque haya caído, si consigue llevar la moto por sí mismo al pit lane, podría volver a salir desde dicha sexta posición en la nueva carrera, que es a cinco vueltas, tal como ocurrió en Francia. Pero no puede hacerlo porque el escape de la moto se había doblado y tuvo que abandonar.
  • Gran resultado en la décima carrera, que tuvo lugar el 13 de julio en el circuito de Sachsenring, Alemania, al conseguir llegar décimo por segunda vez este año, habiendo salido desde el puesto diecinueve. En comunicado de la Federación Internacional de Motociclismo (F.I.M.)[19] del 14 de agosto, su compañero de equipo, Tito Rabat ha sido descalificado por irregularidades en el combusible utilizado en la carrera. El contraanálisis solicitado con la prueba B confirmó los resultados. Al no presentarse apelación pierde su noveno puesto a favor de Marc.
  • En Kyvalka, a 16 km de Brno, República Checa, se celebró el, 17 de agosto, la undécima carrera del año, que no pudo terminar por caída en la séptima vuelta. Su posición en la parrilla de salida había sido la duodécima.
  • Siguiendo su extraordinaria progresión llega cuarto en el Gran Premio de San Marino, celebrado el 31 de agosto en la ciudad de Misano, a 25 km de Rímini, Italia. En esta décimosegunda prueba del año partía desde la octava posición en la salida y ya presagiaba una buena carrera al conseguir un sexto puesto el el warm up matutino.
  • En el estreno, en un campeonato mundial de moto GP, de la pista de Indianápolis, Estados Unidos, el 14 de septiembre, Marc consigue una sexta plaza en una carrera que tuvo que ser suspendida por la lluvia tras completar dieciseís vueltas todos los pilotos. Había salido en el puesto trece de la parrilla de salida.
  • Una caída en la primera vuelta en el circuito de Motegi, Japón, el 28 de septiembre, le obligó al abandono cuando había salido desde el puesto 13.
  • En la carrera australiana de Phillip Island, Australia, el 5 de octubre, Marc quedó en novena posición tras ser penalizado con 1 s por un incidente en la última curva con Simone Corsi. El hecho de levantar el codo derecho como protección de la maneta de freno, recordando la caída de Héctor Barberá por la acción de Marco Simoncelli en la categoría de 250 c. c., en Mugello, le hizo perder el octavo puesto con el que terminó la carrera. En esta décimoquinta prueba había salido desde el puesto doce.
  • El viernes 17 de octubre, al final de los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Malasia, que se celebra en el Circuito Internacional de Sepang, situado a unos 60 km de Kuala Lumpur, en Malasia, al salir de una curva, y al parecer tocado por detrás por el piloto Cyril Carrillo, se fue al suelo. Su mono de pilotaje se quedó enganchado en la moto, lo que hizo que sus dos piernas quedasen aprisionadas entre el basculante y la rueda trasera de su KTM. Costó más de diez minutos liberar a Marc, sobre todo su pierna derecha, ya que fue necesario desinflar el neumático para poder retirarlo. Llevado en camilla, consciente, a la Clínica Mobile, fue atendido por el Doctor Macchiagodena, que tras varias radiografías, descartó posibles fracturas, diagnosticando en un principio una distensión o dislocación del cartílago de crecimiento inferior de la pierna derecha, de menor gravedad de lo esperado. Se descarta su participación en esta decimosexta carrera, y dado que se espera un período de recuperación de unos quince días, se duda que pueda participar Gran Premio de Cheste, último de la temporada, en Valencia.
El sábado por la mañana ingresaba a las órdenes del Doctor Xavier Mir, en la Clínica Dexeus de Barcelona donde, después de realizarle una Resonancia Nuclear Magnética y una Tomografía Axial Computerizada, se confirmó la fractura del cartílago de crecimiento de la tibia derecha y además se encontró una fractura del hueso calcáneo en el tobillo de la misma pierna, más contusiones y erosiones varias. Después de 24 horas de reposo tratado con antiinflamatorios y una vez bajada la inflamación se le aplicó una inmovilización rígida, que deberá mantener dos semanas, después de las cuales se le hará una nueva exploración. Recibió el alta el domingo 19 por la mañana. Se descarta por lo tanto su participación en el último Gran Premio de la temporada.
  • El 22 de noviembre, Márc fue nominado para la primera edición del premio "Descubrimiento deportivo catalán del año" del programa "Tot Gira" de Catalunya Radio. La entrega de premios se produjo el 27 de diciembre.,[20] quedando en cuarto lugar con 277 votos, detrás de Kilian Jornet (363), Andrea Fuentes(295) y Carla Dorca(282).[21]

[editar] Temporada 2009

  • Una vez recuperado de la lesión por la que no pudo correr las últimas carreras del año pasado, comienza los entrenamientos de este año en Jerez el 26 de enero. Disputa esta temporada a lomos de una KTM de fábrica, contando con Red Bull como nuevo patrocinador. La moto tiene una potencia de 60 C.V., con motor de láminas, carburador e inyección, y lleva chasis de doble viga de aluminio. Utiliza suspensiones Ölhins[22] y neumáticos Dunlop. Su peso es de 136 kg. El 31 de enero y 1 de febrero continúa los entrenos en Valencia. La incorporación del sistema KERS[23] a su moto podría ser la gran novedad de esta temporada. Inicialmente llevará un lastre de sólo 5 kg.
  • No empezó bien el campeonato el 12 de abril en Losail (Qatar). Caen las primeras gotas de lluvia en la cuarta vuelta y al pasar por la curva 12, una rápida a derechas, pisa el piano y sale por orejas, aunque sin consecuencias físicas. Más tarde la prueba es suspendida y valen los pases por meta al final del cuarto giro. Marc consigue llevar la moto a meta por si la carrera se reanudaba pero no fue así, llegando el veintinueve, cuando había salido desde la novena posición en parrilla.
  • La segunda carrera celebrada en Motegi, (Japón), el 26 de abril, tuvo como protagonista el cambio de tiempo atmosférico. Una mañana lluviosa dejó la pista húmeda. Pero el cese las precipitaciones y el comienzo de un poco de viento hacía prever el secado del asfalto a lo largo de la prueba. La estrategia a seguir respecto a los desarrollos y sobre todo la elección de los neumáticos fue determinante. La táctica empleada por Marc fue utilizar slicks detrás y medios delante, es decir slicks rayados o cortados. Esto hizo que partiendo de la décima posición quedase algo retrasado de inicio, para ir recuperando a lo largo de la carrera, aunque al final le faltase un poco de agarre. Terminó en quinto lugar. Destacar que en los segundos entrenamientos libres con lluvia había conseguido el segundo puesto, y como se suspendieron los de clasificación, valieron los resultados de los primeros libres, con mejor tiempo.
  • Se celebra en Jerez, el 3 de mayo, la tercera carrera, en la que Marc sale por primera vez en un campeonato mundial en la primera línea de parrilla desde el puesto cuarto. Consigue llegar en tercer lugar, superado en última instancia por Sergio Gadea, lo que significa su primer podio de la temporada y segundo de su carrera mundialista.
  • El 16 de mayo, un día antes de la cuarta carrera a celebrar en el cicuito de Le Mans, Marc consigue un nuevo hito histórico para el motociclismo español al convertirse en el piloto más joven en conseguir una pole con 16 años y 68 días, batiendo la anterior marca lograda por Jorge Lorenzo el 11 de octubre de 2003 en Malasia con 16 años y 160 días. A nivel mundial sólo es superado por Marco Melandri que la alcanzó el 18 de julio de 1998, en Sachsenring, en el primer gran premio celebrado en ese circuito, con una marca de 15 años y 345 días. Ya en carrera, con tiempo algo lluvioso conseguía ir tercero detrás de Joan Olivé, pero una caída de éste en la séptima vuelta no pudo ser esquivada por Marc, que también cayó al suelo. Volvió a entrar en pista en el puesto 16 con el semimanillar izquierdo algo cerrado. Intentó la remontada, pero volvió a caer en la novena y ya se tuvo que retirar.
  • Quinta carrera, esta vez en Mugello, Italia, el 31 de mayo. Quinto en la salida, quinto en la llegada, después de una fuerte lucha con otros cuatro pilotos para conseguir la cuarta plaza en meta, ya que tres pilotos llegaron destacados.
  • Una salida de pista con caída incluida en los entrenos de clasificación del Gran Premio de Cataluña, hizo que partiera desde el puesto doce. Ya en carrera, el 14 de junio, se mantuvo en el grupo que luchaba por el tercer puesto. A pesar de un error en la vuelta diecinueve en la que se salío de la pista, pudo volver al grupo y terminar en quinta posición. Con un tiempo de 1´51.175 consigue la vuelta rápida de la carrera en la vuelta siete.
  • La séptima carrera se celebra en Assen, (Holanda), el sábado 27 de junio, en la que sale Marc desde el puesto diez, que es el mismo en el que acaba. Es una carrera con algún toque con otros pilotos y una salida de pista al final de la misma, que le impide mejorar la posición final.
  • El 19 de julio la octava prueba es en Sachsenring, Alemania. Buen tercer puesto en parrilla en unos entrenos de calificación bajo lluvia. Mejor primer puesto en el Warm-up en seco. En carrera, extraordinaria lucha para conseguir la cuarta plaza, que sería por la tercera al final de carrera al ser cazado Nico Terol. Después de la penúltima curva de la última vuelta, un toque con Joan Olivé le levanta la maneta del freno delantero. Al entrar en la última curva, no puede encontrar la maneta, baja las marchas y al intentar frenar con el trasero, la moto le escupe. Puede finalmente volver a pista, pero termina en el puesto dieciséis.
  • Vuelve a ser Marc víctima de la desgracia en la novena prueba celebrada el 26 de julio en Donington Park, Reino Unido. Sale desde la segunda plaza en parrilla y se mantiene siempre en los puestos de cabeza, pero la lluvia hace su aparición en la vuelta catorce y la carrera se detiene en la siguiente cuando pasó tercero por meta en la vuelta anterior. Nueva carrera a cinco vueltas en la que toma el liderato en la segunda vuelta. Dura lucha con Simone Corsi, que la adelanta en la tercera vuelta, aunque Marc recupera el primer puesto en la siguiente acción. Ya en la cuarta vuelta, al frenar en la chicane, suelta el embrague y se la va la moto de atrás, al clavarse la rueda, cayendo al suelo. Cosas de principiante como él mismo dice. Consigue levantarla finalmente y volver a pista para terminar en el puesto quince.
  • Buen comienzo en los entrenamientos libres del viernes, previos a la décima prueba a celebrar en Brno, República Checa, en los que consigue el segundo puesto. En los segundos libres, el sábado por la mañana, una aparatosa caída al principio de los mismos debido a un fallo mecánico, por fortuna sin consecunecias físicas, le impiden continuar. A la mitad de los de clasificación, por la tarde, una nueva caída, también sin consecuencias, sólo le permite conseguir el puesto veinte para la carrera. El domingo, 16 de agosto, consigue entrar en el grupo de siete que persigue a los cuatro escapados. Tras mantenerse casi siempre al final del septeto, consigue terminar octavo en la prueba.
  • Nueva caída en los segundos entrenos libres por un enganche en el motor por exceso de temperatura, volviendo a caer en los de clasificación, logrando al final el noveno puesto para la salida de la undécima prueba a celebrar el 30 de agosto en Indianápolis, Estados Unidos. Ya en carrera, consigue finalmente el sexto lugar, en cabeza del grupo perseguidor del quinteto escapado.
  • Decimosegunda carrera, Gran Premio de San Marino, celebrada en el Circuito de Misano, el 6 de septiembre. Séptimo puesto de salida y gran carrera, integrado en el segundo grupo, llegando finalmente en cuarto lugar.
  • Buenos entrenamientos para el Gran Premio de Portugal en Estoril, decimotercera prueba a celebrar el 04 de octubre, en la que sale en cuarta posición. Ya en carrera, consigue ir en cabeza en varios momentos. Cuando a mitad de prueba iba en segundo lugar, detrás de Julián Simón, cae de atrás, no pudiendo continuar.
  • Un sexto puesto en los entrenamientos oficiales hacía albergar ciertas esperanzas para la décimocuarta carrera a celebrar en Phillip Island, Australia, el 18 de octubre. Luego en carrera tras mantenerse en el segundo grupo, terminó en octava posición.
  • Después de quedar segundo en los dos entrenamientos libres, consigue su segunda pole en los oficiales de la decomoquinta carrera en, Sepang, Malasia celebrada el 25 de octubre. Una buena salida le permite mantenerse en cabeza las primeras vueltas de la prueba. Cuando marchaba en un segundo grupo en lucha por el tercer puesto, una rotura de motor a falta de siete vueltas le deja fuera de carrera.
  • En la décimosexta y última prueba de la temporada, dsiputada en Cheste, Valencia, Marc sale desde la cuarta posición y lucha por igual puesto en la carrera, pero un toque con Joan Olivé en la última vuelta le relega al puesto diecisiete.

[editar] Temporada 2010

  • Después del abandono definitivo de KTM del campeonato mundial de velocidad, Marc ha fichado para esta temporada, justo al acabar el Gran Premio de la Comunidad Valenciana del año pasado, por la escudería finlandesa Red Bull Ajo Motorsport, (que quedó campeona del mundo en 125 c.c con el piloto Mike Di Meglio), y correrá sobre una Derbi RSA 125. Aunque su nuevo director será Aki, deportivamente seguirá a las órdenes de Emilio Alzamora.
  • Tras una gran pretemporada, (que ha incluido el esquí en tierras nórdicas), en la que ha conseguido grandes tiempos y mejores marcas, tanto en los tres entrenamiento privados en Jerez, como en algunos de los circuitos oficiales de entrenamiento, las expectativas creadas son enormes y se espera que consiga para Derbi mejorar las "93" victorias de la marca española en Grandes Premios e ir al asalto del que sería el vigésimo título mundial de dicha marca.
  • Este año, después de crecer unos centímetros en el invierno, ha llegado en la actualidad al peso de 57 kg, alcanzando con mono y casco los 65. Esto hace que con moto incluida el peso total sea de unos 140 Kg. por lo que no necesitará, por primera vez, desde hace unos años, llevar lastre.
  • En la primera carrera del año en Qatar, el 11 de abril consigue un nuevo podio al quedar tercero después de una fuerte lucha con Nico Terol, Efrén Vázquez, ambos delante de él, y Pol Espargaró, justo detrás. También consiguió la pole, tercera de su etapa mundialista.
  • El Gran Premio de Japón, que debería celebrarse el 25 de abril en Motegi, se disputará el 3 de octubre debido a la nube de ceniza emitida por el volcán Eyjafjalla, (Islandia), que no ha permitido realizar los vuelos para el transporte del material que se necesita en las carreras, por lo que el Gran Premio de España ha sido la segunda carrera de esta temporada. En ella, celebrada en Jerez el 2 de mayo, Marc ha conseguido su segunda pole consecutiva, cuarta ya de su etapa mundialista. Pero ya en carrera un tubo de escape defectuoso salía por los aires y provocaba la caida de Marc en la primera vuelta, en la curva Ferrari, tercera de las rápidas, en el tramo final del circuito. Llevado a la Clínica Mobile, se le apreció una salida del hombro derecho, el cual fue colocado en su sitio, y algunas quemaduras en la cadera izquierda, todo ello, afortunadamente sin consecuencias. El día siguiente, el Dr. Xabier Mir, del USP Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, le dignosticó una luxación escapulo humeral. Le practicó un scanner de tres dimensiones y una ecografía dinámica que confirmaron la inexistencia de lesión ósea y que no había desinserción en la lesión ligamentosa. Reposo absoluto una semana, y en ocho días iniciar la recuperación funcional en manos del Dr. Turmo del CAR de Sant Cugat y la supervisión de Fermín Oliete, mediante trabajos isocinéticos en los rotadores del hombro, y ejercicios pliométricos con los que mejorar la reacción explosiva y respuesta rápida de los músculos afectados en la lesión.
  • Recuperado en un 80%, con poco dolor, pero con cansancio en el hombro lesionado, disputa la tercera prueba en Le Mans, el 23 de mayo. Como precaución tras el incidente de Jerez cambia de marca de tubo de escape de Yasuni a Ghost. Sale cuarto en parrilla, manteniendo una dura lucha por el tercer puesto con Sandro Cortese,[24] Efrén Vázquez y Bradley Smith.[25] En la última vuelta, en un adelantamiento, lucha cuerpo a cuerpo con este último, con toque de carenados incluido, y consigue finalmente la tercera plaza del podio. En el giro 23 consigue la vuelta rápida de la carrera con un tiempo de 1´43,787 a una velocidad de 145,162 Km/h.
  • PRIMERA VICTORIA en un Campeonato mundial de motociclismo en la cuarta prueba celebrada el 6 de junio en el Circuito de Mugello, Italia, con la ausencia en la categoria reina del piloto italiano Valentino Rossi. Sale sexto y, llevando a rueda a Bradley Smith, pasa las primeras vueltas a la caza de los dos escapados, Nicolás Terol y Pol Espargaró, lo que finalmente consigue, consiguiendo hacer una serie de vueltas rapidas consecutivas, lo que al final le lleva a contactar con los pilotos a los que perseguia. Son estos cuatro pilotos los que se jugaran la victoria, con una lucha cuerpo a cuerpo, e intercambiando posiciones. Marc toma la cabeza en la última vuelta y no la deja hasta el final de la carrera, gracias a que hizo un tirón final, que le hizo coger los metros suficientes para lograr la victoria.
  • SEGUNDA VICTORIA en un Campeonato mundial de motociclismo y además de forma consecutiva, en el Circuito de Silverstone, Gran Bretaña, el 20 de junio, en el que no se corría desde 1986, aunque modificado en 2009, siendo el español más joven en conseguirlo y el segundo mundial detrás de Marco Melandri. Nueva pole que le permite escaparse, sólo acompañado por Pol Espargaró, desde las primeras vueltas. Al final, en las dos últimas vueltas, vence después de una lucha cerrada con su acompañante, al salirse de pista éste, en la penúltima curva de la última vuelta.
  • TERCERA VICTORIA consecutiva. Sale desde la pole y domina de pricipio a fin la sexta carrera celebrada en el Circuito de Assen, Holanda, el 26 de junio.
  • CUARTA VICTORIA consecutiva, en el Circuito de Montmeló, Barcelona, en la séptima carrera disputada el 4 de julio en la que también sale de la pole y la lidera de principio a fin. Con 17 años y 137 días, es el piloto más joven de la historia en conseguir tres poles consecutivas y cuatro victorias seguidas en un Mundial de Motociclismo, desbancando en ambos casos a Valentino Rossi
  • QUINTA VICTORIA consecutiva saliendo de la pole, (que es la cuarta consecutiva, sexta del año y octava de su carrera mundialista), en la octava prueba disputada en Sachsenring, Alemania, el 18 de julio. Tras unos inicios dubitativos debido a que la pista estaba mojada por las lluvias caídas anteriormente, se escapa junto a Pol Espargaró, con el que comanda la carrera durante muchas vueltas hasta que, en la antepenúltima, la caída de Pol le permita ganar en solitario. Consigue la vuelta rápida en el giro quince con 1´28,702. Además es la victoria número 100 de Derbi en un Mundial.
  • Novena carrera celebrada en el Autódromo de Brno, República Checa, el 15 de agosto. Una caída en la curva tres a poco de terminar los primero entrenamientos libres del viernes le supone una luxación hacia adelante del hombro izquierdo. No sale por precaución en los segundos libres el sábado y en los de clasificación consigue la cuarta plaza. Antes de la prueba, un conato de lluvia retrasa la sálida de la misma para declararla en mojado, lo que hace que se cambien los neumáticos, aunque no volverá a llover desde entonces. Ya en carrera, infiltrado en el hombro, aunque realiza una buena salida, va perdiendo posiciones hasta acabar en séptima posición. Visto el martes siguiente por el Doctor Mir, después de hacerle una exploración radiológica y una RNM, le diagnosticó una luxación escápulo-humeral izquierda, con desinserción del rodete glenoideo anteroinferior que le permitirá iniciar de inmediato una recuperación activo-pasiva suave con electroestimulación, aunque puede que no esté completamente recuperado para la siguinete carrera.
  • Décima carrera en Indianápolis, Estados Unidos, el 29 de agosto, en la que sale desde la pole donde consigue batir el récord anterior, dejándolo en 1´48.124. Pronto se coloca en cabeza, consiguiendo la vuelta rápida en el séptimo giro con 1´48,672. A principios de la novena vuelta cae sin consecuencias, pero retoma la carrera en décimocuarta posición. Una gran remontada le lleva a falta de tres vueltas al octavo lugar. En la penúltima vuelta, dando caza al terceto que lucha por la quinta plaza, casi cae de nuevo. Logra salvar la situación, pero se sale de pista en la curva dos y vuelve en la cuatro sin ganar posiciones ya que disminuya la velocidad. En la última vuelta consigue adelantarlos y terminar quinto. Pero la dirección de carrera considera ilegal la situación y le penaliza con 20", lo que le relega a la décima posición. Hoy, también en Indianápolis, hay que lamentar el fallecimiento en otra competición del piloto norteamericano de 13 años Peter Lenz.[26]
  • En el Circuito de Misano, en el Gran Premio de la República de San Marino, se celebró la undécima carrera el 05 de septiembre. Sale segundo en parrilla y lidera la carrera hasta que le adelanta Nico Terol, siguiendo a su rueda y estudiando su pilotaje, para adelantarle a falta de unas siete vueltas y conseguir la victoria habiendo logrado la vuelta rápida y récord del circuito en el giro 19 con un tiempo de 1.43´195. Hoy, como consecuencia de un accidente durante la carrera de Moto 2, ha perdido la vida el piloto de 19 años Shoya Tomizawa.
  • El 19 de septiembre se celebraba la duodécima carrera en el nuevo circuito de Motorland, (Alcañiz), en la comunidad de Aragón, (España). Después de conseguir la pole, al llegar a la primera curva, un error de Randy Krummenacher le hace caer y arrastra a Marc, que ya fuera de la pista comprueba que no puede seguir y tiene que abandonar.
  • Décimotercera carrera celebrada en Motegi, Japón, el 03 de octubre. Nueva pole de Marc. En carrera, detrás de Nico Terol, ambos escapados, Marc le pasa en la séptima vuelta y consigue una ventaja de más de dos segundos para llegar vencedor a la meta.
  • En Sepang, Malasia, Marc vuelve a conseguir una nueva pole, décima del año y record absoluto en la cilindrada en una temporada. Al día siguiente, 10 de octubre, en la décimocuarta carrera, escapan en las primeras vueltas Pol Espargaró, Nico Terol y él. Poco después se juntan a ellos Efrén Vázquez, Sandro Cortese y Bradley Smith aunque más tarde volverían a descolgarse. A continuación Marc se adelanta, hace la vuelta rápida en el giro trece con un tiempo de 2.13´773, y consigue su octavo triunfo de la temporada.
  • Décimoquinta carrera celebrada en Phillip Island, Australia, el 17 de octubre. Nueva pole, nueva vuelta rápida, la novena, con un tiempo de 1.38´305 y nueva victoria, la novena, con la que iguala el record español de victorias en una temporada en la categoría de 125 c.c., que a partir de ahora comparte con Jorge Martínez "Aspar".
  • De extraordinaria puede calificarse la victoria de Marc en la decimoséptima carrera celebrada en Estoril, Portugal, el 31 de octubre. Debido a la lluvia no pudieron celebrarse los entrenamientos de clasificación, tomándose los tiempos de los libres para formar la parrilla de salida, el la que ocupó el puesto once. Una buena salida le sitúa entre los primeros y pronto se encuentra en cabeza detrás de Nico Terol. Empieza a llover y se para la prueba antes de disputarse los dos tercios de las vueltas, por lo que tiene que disputarse una segunda carrera. En las vueltas de calentamiento cae, pero consigue llegar a boxes donde en un tiempo record le arreglan la moto, aunque ha de salir el último de la parrilla, en el puesto diecisiete. Otra gran salida le coloca en cabeza con Nico Terol y Bradley Smith. Lucha primero con Smith y luego, en una última vuelta antológica, con Terol, al que tiene que adelantar hasta tres veces para conseguir su décima victoria de la temporada y a la vez, el podio número mil del motociclismo español.
Marc ha acabado la temporada coronándose campeón del mundo de la categoría pequeña en la última carrera del año con una calma impropia de un chaval de 17 años. Cuando vio llegar a Pol Espargaró, que venía remontando, en la recta se levantó del carenado y le cedió el tercer cajón del podio. Rodó tranquilo durante toda la carrera, ya que vio a Emilio Alzamora y Aki Ajo pidiéndole calma desde el muro. Y se acordó de que lo que importaba era el campeonato, no la victoria. Le valía un octavo puesto. Y consiguió un cuarto. Se convirtió en el español más joven en ganar el Campeonato, con sólo 17 años y 263 días. A nivel mundial sólo es superado por Capirossi, por apenas 100 días. Incluso Rossi se rindió a los pies del joven de Cervera.
Marc Márquez
Marc Marquez 2010 Assen.jpg
Marc en Assen en 2010.
Nacionalidad España
Categoría actual 125 cc
Nº Moto 93
Equipo actual Red Bull Ajo Motorsport
Campeonatos mundiales 1
Victorias 10
  • 10 en 125cc
Podios 14
  • 14 en 125cc
Pole positions 13
  • 13 en 125cc
Vueltas rápidas 8
  • 8 en 125cc
Mejor posición final en 125cc (2009)
Posición en 2010 1º (297 puntos) en 125 cc

Iker Casillas

Iker Casillas
IkerCasillas2010.jpg
Apodo San Iker, San Casillas, El Santo, El Águila de Móstoles, El Ángel de Navalacruz
Nacimiento 20 de mayo de 1981 (29 años)
Móstoles, Madrid, España
Nacionalidad Bandera de España
Club actual Real Madrid
Posición Portero
Estatura 1,85 m (6 pies 1 pulg)[1] metros
Partidos internacionales 116[2]
Año del debut 1999
Club del debut Real MadridCasillas Fernández (Móstoles, España, 20 de mayo de 1981) es un futbolista español. De origen abulense (Navalacruz), aunque se considera de Móstoles ya que se ha criado y ha vivido siempre en dicho municipio. Es el guardameta y capitán del Real Madrid, de la Primera División de España, y de la Selección de fútbol de España, con la que obtuvo el título de la Eurocopa 2008 y la Copa del Mundo en 2010. Iker Casillas fue seleccionado como el Segundo Mejor Portero del Mundo en el año 2003 (siendo superado por el italiano Gianluigi Buffon) y como el Mejor Portero del Mundo en los años 2008 , 2009 y 2010 en la clasificación que elabora la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol y el FIFPro.[3] Desde el año 2000 ha sido incluido habitualmente en la lista de los mejores porteros del año según la IFFHS.[4] Actualmente, ocupa la segunda posición en el Ranking Mundial Histórico de Porteros de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol[5] , y algunos medios lo consideran el mejor portero mundial de la actualidad.[6] [7]

Contenido

[ocultar]

[editar] Real Madrid

Iker Casillas es un producto de la cantera del Real Madrid[8] y comenzó en el equipo juvenil en la temporada 1990/1991.[9] El 27 de noviembre de 1997, lo convocaron por primera vez para el primer equipo[10] con tan sólo 16 años. En la temporada 1997/1998, Iker fue llamado por el director del instituto en el que estudiaba, para comunicarle que el Real Madrid le había convocado para el partido de Champions League que les enfrentaba en Noruega frente al Rosenborg. Su convocatoria había sido facilitada por las bajas de Illgner y Contreras. El portero titular aquel partido fue Santiago Cañizares. En la temporada siguiente, Illgner fue relegado al banquillo y se convirtió en la primera opción del entrenador. En la temporada de su debut, el capitán del Real Madrid, Fernando Hierro, realizó los saques de puerta para quitarle presión al joven cancerbero blanco.[11] En esa misma temporada, Casillas recibió el Trofeo Bravo a la mejor promesa del año, además de convertirse en el portero más joven en jugar la Champions League y ganarla.[12]
Firmando autógrafos, en 2007.
Esa temporada actuó en el equipo de Tercera División,[13] y un año más tarde dio el salto al primer filial del Real Madrid. Toda esa meteórica ascensión se vio recompensada con su llamada a las categorías inferiores de la Selección de fútbol de España.[14] Fue uno de los baluartes para la consecución del título de Campeón Mundial de Fútbol Juvenil de 1999.[15]
Su debut oficial en Primera División con el primer equipo se produjo en "La Catedral", San Mamés, en un Athletic 2 - Real Madrid 2, el 12 de septiembre de 1999. En el año 2000 recibió el Trofeo Bravo a la mejor promesa del año. Se convirtió en el portero más joven en jugar -y ganar- una final de la Liga de Campeones. La siguiente temporada 2000/01 ganó la liga española, la primera en su carrera deportiva.
Casillas en la temporada 2008/09.
La siguiente temporada, el portero blanco perdió la titularidad, en detrimento del cancerbero César Sánchez Domínguez, a causa de una mala racha de seguridad en la portería de Casillas. En la temporada 2001/02, Iker gana con el Real Madrid su segunda Liga de Campeones tras vencer en la final al Bayer Leverkusen alemán. En esa final, el portero titular era César, quien sufrió una lesión y obligó a Vicente Del Bosque a sustituirlo por Casillas, quien resultó ser el gran héroe de esa final de la Liga de Campeones
Aquel partido frente al Bayer Leverkusen supuso un punto de inflexión en su carrera deportiva. A partir de aquel día, todos los títulos vinieron seguidos. En la siguiente temporada ganó su segunda Liga española, al igual que la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental. En los últimos años de la llamada era de los Galácticos, que duró hasta la temporada 2006/07, Iker Casillas no ganó ningún título importante, al igual que su equipo el Real Madrid, pero con la llegada del nuevo presidente madridista Ramón Calderón, y con un renovado vestuario, consigue su tercera y cuarta Liga española.[16]
En la temporada 2007/08 Iker Casillas se aseguró el Trofeo Zamora en el partido contra su eterno rival, el Barça, al que ganaron 4-1 desnivelando así la igualdad de goles encajados que mantenían durante toda la temporada para alzarse con dicho trofeo, el primero de su carrera, por delante del portero azulgrana, Víctor Valdés. Casillas firmó una extensión de contrato que lo mantendrá en el club hasta 2017, con una prórroga automática si juega 30 partidos oficiales durante la última temporada del contrato y una cláusula de rescisión de 113 millones €.
En febrero de 2009, Casillas igualó el récord de Paco Buyo de 454 partidos jugados (para un portero) y desde entonces lo ha superado para convertirse en el portero con más partidos internacionales del Real Madrid de todos los tiempos, con tan sólo veintisiete años de edad.[17]
En el tramo final de liga, el ex-portero del Real Madrid Paco Buyo, realizó unas declaraciones acerca del nivel del portero, en una página web:
"Es muy difícil que un portero gane un premio individual como es el Balón de Oro, pero Iker es un jugador que se merece todo este tipo de premios, es de los mejores porteros de la historia, es fundamental para su equipo y a su joven edad ya es historia viva del Real Madrid."[18]
Durante la temporada 2009-10, el 4 de octubre, en un partido contra el Sevilla FC, Casillas hizo una intervención extraordinaria, corrió de un lado de su meta al otro y su estirada, evitó que Diego Perotti anotara gol. Tras el partido, recibió elogios de compañeros porteros españoles e internacionales. Un porteros de leyenda, como Gordon Banks, declaró que
"Los reflejos de Casillas son increíbles. Si sigue jugando bien esto se convertirá en uno de los mejores porteros de la historia del fútbol"[19]
El pasado 02 de mayo de 2010, Iker consiguió superar el récord de victorias ligueras impuesto anteriormente por el Real Madrid, superando así las 28 victorias ligueras del club blanco en la temporada 86-87.[20]
Debido a las bajas de Raúl y Guti en el verano del 2010, se ha convertido en el quinto portero de la historia del Real Madrid en ser capitán.[21]
El 13 de agosto de 2010 en el partido Bayern 0-0 Real Madrid le dio el trofeo del partido, en honor a Beckenbauer, a su equipo parando tres penalties, uno durante el partido y dos en la tanda de penalties (2-4); y realizando asombrosas intervenciones durante todo el partido.[22]

[editar] Selección española

Casillas entrenando con la selección española en la Eurocopa 2008, competición que ganó con España.
Casillas ha disputado 116 partidos con la selección española, siendo el segundo futbolista con más internacionalidades en la selección sólo superado por Andoni Zubizarreta con 126.
Una competición que marcó el futuro de Iker fue el Mundial sub-20 de Nigeria, donde a pesar de ser suplente del cancerbero del Deportivo de La Coruña, Daniel Aranzubia, en cuartos de final Iker destacó gracias a su actuación en la tanda de penaltis ante el combinado de Ghana. Finalmente la selección española de Fútbol ganó el Mundial de Fútbol Juvenil de 1999.[23]
Su debut como internacional absoluto fue el 3 de junio de 2000 en Gotemburgo (Suecia), en el partido amistoso previo a la Eurocopa 2000 (competición que no pudo disputar, a pesar de estar convocado), entre Suecia y España, con el resultado de 1-1.[24] Con la selección española fue campeón de Europa sub-16, campeón de Europa sub-20 y Campeón del mundo Sub-20 en un equipo que contaba con jugadores de la talla de Xavi Hernández,[25] Dani Aranzubia, Carlos Marchena, Pablo Orbaiz, Fran Yeste o Pablo Couñago (máximo artillero de aquel campeonato). Posteriormente se produjo su debut en partido oficial, el 2 de septiembre del 2000 en un Bosnia 1-2 España.[26]
Casillas se ganó por primera vez el puesto de titular en el equipo nacional durante la Copa Mundial de Fútbol de 2002, gracias en parte a una lesión de Santiago Cañizares,[27] que se provocó él mismo cuando se le cayó en el pie un bote de colonia que al romperse le cortó un tendón de un dedo.[28] Participó en el Mundial de Corea y Japón 2002, donde fue una de las figuras del conjunto español, destacando especialmente su actuación ante Irlanda en octavos de final, parando tres penaltis a los irlandeses, dos de ellos en la tanda final de penaltis.[29]
Cabe mencionar que en su partido número 80 vistiendo "la roja", el equipo español logró vencer el "maleficio" de los cuartos al vencer en la tanda de penaltis a la Italia campeona del mundo del hasta entonces mejor portero del mundo Buffon. España hacía 24 años que no pasaba de esa instancia en competición internacional. Iker logró detener los penaltis a De Rossi y Di Natale, contribuyendo así a que el marcador final fuera de 4 a 2 a favor de España. Iker fue nombrado mejor jugador del partido.[30] Además Iker, como capitán de la selección española, fue el encargado de recoger y levantar la copa de campeón de la Eurocopa 2008 de las manos de Michel Platini el 29 de junio de 2008 en el estadio Ernst Happel de Viena. Iker fue elegido entre los mejores jugadores del torneo y fue el portero menos goleado del campeonato, recibiendo dos goles en seis encuentros.
El 14 de noviembre de 2009 Iker conseguía hacer el partido número 100 con la selección en un partido amistoso contra Argentina que finalizó 2 a 1 a favor del combinado español.
Casillas y el resto de la selección festejando el éxito en la Eurocopa 2008.
Iker Casillas llegó el 09 de junio de 2010 a los 104 partidos como internacional desde que debutara en el año 2000, y a pesar de tener tan sólo 29 años, ha superado en internacionalidades con la camiseta española a jugadores como Raúl (102 partidos), Fernando Hierro (89 partidos), José Antonio Camacho (81 partidos), Rafael Gordillo (75 partidos), Emilio Butragueño (69 partidos), Luis Arconada (68 partidos), Míchel (64 partidos ), siendo así, con 28 años, el segundo jugador de la historia de la Selección de fútbol de España que más partidos ha disputado. Si consideramos esta estadística exclusivamente para los porteros, Iker es el segundo portero que más partidos internacionales ha disputado, solo por detrás de Andoni Zubizarreta (126 internacionalidades).
El histórico portero de la selección Andoni Zubizarreta comenta sobre él:[31]
"Coincidí con él cuando trabajaba en la Federación Española de Fútbol y entrenamos juntos. Traté de ayudarle como Arconada había hecho conmigo. Casillas es muy joven y puede llegar a jugar muchísimos partidos. No me importa que pueda batir mi récord de partidos jugados. Un jugador como él, al que nadie le quita el puesto pese a la gran competencia que tiene, es simplemente grande."
Casillas besando la Copa del Mundo de fútbol junto a Juan Mata y Javi Martínez durante el desfile celebrado en Madrid el día después de la consecución del título.
El día 3 de julio de 2010, en el transcurso del Mundial de Sudáfrica, en los cuartos de final, el internacional español consiguió contribuir de manera directa a la victoria del conjunto español, deteniendo un penalty a la selección de fútbol de Paraguay. Con este triunfo, entra en la historia de la selección española por haber ganado una eurocopa y conseguir, por vez primera, la clasificación a las semifinales en un mundial de fútbol. En la semifinal contra la selección de fútbol de Alemania, Iker Casillas consiguió establecer un nuevo récord de imbatibilidad en un mundial de fútbol. Gracias a un gol de su compañero Carles Puyol, se clasificó para la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, tras una gran actuación suya. De éste modo, sigue haciendo historia en el equipo que defiende la bandera rojigualda.
El 11 de julio de 2010, tras el partido final contra Holanda, Iker Casillas se consagra, junto al resto de seleccionados, como ganador de la Copa del Mundo. Como capitán del conjunto español, a Iker Casillas le correspondió el honor de alzar al cielo de Johannesburgo la única copa de campeón del mundo ganada por la selección española de fútbol en su historia.

[editar] Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado Partidos Disputados Goles encajados
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 Nigeria Campeón 2 2
Copa Mundial de Fútbol de 2002 Corea del Sur y Japón Cuartos de final 5 5
Copa Mundial de Fútbol de 2006 Alem