Zúrich.- Leo Messi ganó la noche de este lunes su segundo Balón de Oro. El jugador argentino del Barça se impuso a sus compañeros de equipo Xavi Hernández y Andrés Iniesta por el 22,65% de los votos, dejando a España sin el galardón tras la gesta de ganar el Mundial de Sudáfrica. Incluso Messi reconoció no esperarse el premio, los aplausos fueron más escasos que las caras de sorpresa y los ojos de Xavi e Iniesta mostraban la decepción disimulada. Indiscutiblemente, a sus 23 años Leo Messi es el mejor jugador del mundo, avalado por los números (como los 60 goles que marcó en 2010), pero a los españoles les dejó un amargo sabor de boca reconocer que haya pasado la oportunidad para dos 'cracks' del fútbol, no tan vistosos pero igualmente efectivos.
"Como español que soy me he llevado una pequeña desilusión", resumió el capitán de la selección y del Real Madrid, Iker Casillas. "Lástima que no lo haya ganado uno de los nuestros", se desahogó el seleccionador Vicente del Bosque, quien tampoco disfrutó del reconocimiento a mejor entrenador en aras del madridista José Mourinho, ganador de tres títulos con el Inter de Milán en 2010. Incluso el gran protagonista de la noche, Leo Messi, confesó su propia sorpresa e hizo alarde de compañerismo: "Pensé que se lo darían a Andrés o Xavi, no me lo esperaba. Pero prefiero ganar un Mundial con Argentina". Pep Guardiola, el entrenador de las tres estrellas, volvió a ejercer de filósofo dando una explicación a los desolados españoles: "Estuvimos aquí por haber ganado, no por ser los mejores".
Y si Messi es indiscutiblemente mejor, ¿por qué la decepción?
1. Hecho sin precedentes. Desde que en 1995 el Balón de Oro acogió a todos los países del mundo y no sólo a los europeos, en año de Mundial el premiado siempre había sido uno de los campeones del mundo. Ni siquiera en la categoría de entrenador Vicente del Bosque fue reconocido y tampoco ningún jugador de la selección española se llevó el Balón de Oro del Mundial, ganado por el uruguayo Diego Forlán.
2. Invisibilidad con Argentina. Leo Messi tuvo una pobre actuación junto a su combinado nacional comandado por Diego Armando Maradona en el Mundial de Sudáfrica. Argentina quedó eliminada frente a Alemania en cuartos de final. Messi no sólo no marcó ningún gol en Sudáfrica sino que en aquel partido vital Leo Messi no apareció (0-4). Además, los tres finalistas llevaban bajo el brazo el mismo número de títulos a excepción, casualmente, de Messi, al que le faltaba el mundialista.
3. Andrés Iniesta (17,36%). La selección de los 'locos bajitos' tiene como emblema de la expresión al de Fuentealbilla y no podía ser otro quien diera a España su primer Mundial 80 años después. Su gol (1-0) ante Holanda en la final en el minuto 116 quedará para siempre en el recuerdo, especialmente de los españoles, ya que los votantes de otros países han preferido hacer borrón y cuenta nueva. Pero Iniesta no solo es el gol de Sudáfrica, la trayectoria de 'sweet Iniesta' ('dulce Iniesta') es impecable. Si bien es cierto que la temporada pasada con el Barça fue irregular por sus bajas por lesión, esta temporada Andrés Iniesta ha regresado con las fuerzas renovadas y un estado de forma que asusta y vaticina un centrocampista aún mejor. Su futuro primer hijo no llegará con un Balón de Oro bajo el brazo, pero a sus 26 años Andrés Iniesta es una claro postulante a repetir nominación. "Lo importante es que se queda en el Barça. Todos conocemos la calidad de Leo, no puede ser una sorpresa. Cualquiera pudo ganar. Hay que respetar las votaciones", sentenció a su más puro estilo (tímido, elegante y comedido). Sin embargo, el hecho de que el diario ‘La Gazzetta dello Sport' filtrara erróneamente su nombre como el ganador días antes de la gala pudo ser el argumento a su evidente cara de dolorosa resignación.
4. Xavi Hernández (16,48%). Quizá sea la última oportunidad para el catalán, el cerebro del Barça y del juego de la selección española campeona del mundo. A sus 30 años, Xavi es la clase futbolística en estado puro pero también la clase personal. Su humildad lo convierte en líder natural allá donde va, incluso Mourinho dedicó las únicas palabras de aliento de la noche al rival en Liga. "Lo siento un poco por Xavi porque lo conozco personalmente desde hace años y ha tenido una gran trayectoria, pero cuando ganan jugadores de otro mundo no te puedes molestar", dijo el portugués. El director general del Real Madrid, Jorge Valdano, también acudió a consolar a Xavi pero no era necesario, Xavi no pierde nunca la clase y menos la deportividad: "¡Contra éste no se puede competir!", dijo Xavi entre risas. "Estos son más buenos que el agua mineral: la decepción se les pasará pronto", resumió el argentino Valdano.

"Como español que soy me he llevado una pequeña desilusión", resumió el capitán de la selección y del Real Madrid, Iker Casillas. "Lástima que no lo haya ganado uno de los nuestros", se desahogó el seleccionador Vicente del Bosque, quien tampoco disfrutó del reconocimiento a mejor entrenador en aras del madridista José Mourinho, ganador de tres títulos con el Inter de Milán en 2010. Incluso el gran protagonista de la noche, Leo Messi, confesó su propia sorpresa e hizo alarde de compañerismo: "Pensé que se lo darían a Andrés o Xavi, no me lo esperaba. Pero prefiero ganar un Mundial con Argentina". Pep Guardiola, el entrenador de las tres estrellas, volvió a ejercer de filósofo dando una explicación a los desolados españoles: "Estuvimos aquí por haber ganado, no por ser los mejores".
Y si Messi es indiscutiblemente mejor, ¿por qué la decepción?
1. Hecho sin precedentes. Desde que en 1995 el Balón de Oro acogió a todos los países del mundo y no sólo a los europeos, en año de Mundial el premiado siempre había sido uno de los campeones del mundo. Ni siquiera en la categoría de entrenador Vicente del Bosque fue reconocido y tampoco ningún jugador de la selección española se llevó el Balón de Oro del Mundial, ganado por el uruguayo Diego Forlán.
2. Invisibilidad con Argentina. Leo Messi tuvo una pobre actuación junto a su combinado nacional comandado por Diego Armando Maradona en el Mundial de Sudáfrica. Argentina quedó eliminada frente a Alemania en cuartos de final. Messi no sólo no marcó ningún gol en Sudáfrica sino que en aquel partido vital Leo Messi no apareció (0-4). Además, los tres finalistas llevaban bajo el brazo el mismo número de títulos a excepción, casualmente, de Messi, al que le faltaba el mundialista.
3. Andrés Iniesta (17,36%). La selección de los 'locos bajitos' tiene como emblema de la expresión al de Fuentealbilla y no podía ser otro quien diera a España su primer Mundial 80 años después. Su gol (1-0) ante Holanda en la final en el minuto 116 quedará para siempre en el recuerdo, especialmente de los españoles, ya que los votantes de otros países han preferido hacer borrón y cuenta nueva. Pero Iniesta no solo es el gol de Sudáfrica, la trayectoria de 'sweet Iniesta' ('dulce Iniesta') es impecable. Si bien es cierto que la temporada pasada con el Barça fue irregular por sus bajas por lesión, esta temporada Andrés Iniesta ha regresado con las fuerzas renovadas y un estado de forma que asusta y vaticina un centrocampista aún mejor. Su futuro primer hijo no llegará con un Balón de Oro bajo el brazo, pero a sus 26 años Andrés Iniesta es una claro postulante a repetir nominación. "Lo importante es que se queda en el Barça. Todos conocemos la calidad de Leo, no puede ser una sorpresa. Cualquiera pudo ganar. Hay que respetar las votaciones", sentenció a su más puro estilo (tímido, elegante y comedido). Sin embargo, el hecho de que el diario ‘La Gazzetta dello Sport' filtrara erróneamente su nombre como el ganador días antes de la gala pudo ser el argumento a su evidente cara de dolorosa resignación.
4. Xavi Hernández (16,48%). Quizá sea la última oportunidad para el catalán, el cerebro del Barça y del juego de la selección española campeona del mundo. A sus 30 años, Xavi es la clase futbolística en estado puro pero también la clase personal. Su humildad lo convierte en líder natural allá donde va, incluso Mourinho dedicó las únicas palabras de aliento de la noche al rival en Liga. "Lo siento un poco por Xavi porque lo conozco personalmente desde hace años y ha tenido una gran trayectoria, pero cuando ganan jugadores de otro mundo no te puedes molestar", dijo el portugués. El director general del Real Madrid, Jorge Valdano, también acudió a consolar a Xavi pero no era necesario, Xavi no pierde nunca la clase y menos la deportividad: "¡Contra éste no se puede competir!", dijo Xavi entre risas. "Estos son más buenos que el agua mineral: la decepción se les pasará pronto", resumió el argentino Valdano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario